Перевод: с латинского на испанский

с испанского на латинский

Ars poética

  • 1 ab ovo

       desde el huevo; desde cero; desde el principio; desde el origen; desde el más remoto origen
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'desde el huevo': " A los escorpiones se los mata [...] ab ovo, o sea, en el huevo" (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); y, en sentido amplio, 'desde cero o desde el origen': "Ningún científico comienza su ciencia ab ovo y siempre se incorpora a un pasado cultural y epistemológico" (Cencillo Método[Esp. 1973]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 8]
       La expresión está tomada de la obra Ars poetica del poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C. - 8 d.C.) en la que alude al huevo de Leda del que nació Helena de Troya. Hay también otra expresión en Horacio más extensa: ab ovo usque ad mala, esto es, "desde el huevo hasta las manzanas", es decir, desde el comienzo de la comida hasta los postres de fruta, 'desde el principio hasta el final'. Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

    Locuciones latinas > ab ovo

  • 2 adhuc sub iúdice lis est

       el pleito está todavía bajo la jurisdicción del juez: una cuestión no está todavía resuelta
       ◘ Hemistiquio de Horacio ( Ars poética, 78), en el que examina la cuestión controvertida del origen del ritmo elegíaco. Empléase esta locución para expresar que una cuestión no está resuelta y que aún no se ha llegado a un acuerdo.

    Locuciones latinas > adhuc sub iúdice lis est

  • 3 in medias res

       en medio del asunto; ir al grano sin rodeos; en medio de las cosas; en plena acción; en pleno asunto
       ◘ Loc. lat. que significa 'en pleno asunto, en medio de la acción' y se usa especialmente referida al modo de comenzar una narración: "La fábula comienza in medias res, cuando el viajero está ya dentro del cielo, sin referir los episodios que precedieron a su ingreso" (Asín Escatología [Esp. 1919]). Debe evitarse el uso de la formamedia en lugar de la correcta medias: * in media res. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 365]
        In medias res es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma ( ab ovo o ab initio). La expresión fue acuñada por el poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en su Ars poetica (verso 148) en la que alaba el estilo de Homero en la Ilíada: lleva al lector sin rodeos al centro mismo de los hechos. En la técnica de in medias res, los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks. Ejemplos de esta técnica son La Eneida de Virgilio, La Odisea y La Ilíada de Homero, la Divina comedia de Dante, que empieza con la frase En mitad del camino de la vida. La técnica es comenzar la historia sería ab ovo.
       Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

    Locuciones latinas > in medias res

  • 4 partúrient montes, nascétur ridículus mus

       las montañas se ponen de parto y alumbran un diminuto ratón; los montes se ponen a parir con gran estruendo y dan a luz un ridículo ratón; tanta espectación para nada
       ◘ Un proverbio griego dice Ὤδινεν ὄρος τίκτεται μῦς (ódinen óros tíktetai mús): 'está de parto el monte y da a luz un ratón'. La versión latina es de Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en Ars poetica, 139: Parturient montes, nascetur ridiculus mus (se ponen de parto los montes y dan a luz un ridículo ratón). Con este dicho, Horacio ataca a los poetas que anuncian obras geniales que luego son un chasco. La frase de Horacio la popularizó en alemán Martín Lutero: Die Berge gehen schwanger und wird eine Maus draus, que pasó al alemán moderno como Berge kreißen, doch sieh: heraus kriecht ein winziges Mäuslein.
       La expresión se aplica como burla cuando a grandes promesas siguen resultados ínfimos y ridículos.

    Locuciones latinas > partúrient montes, nascétur ridículus mus

  • 5 quandoque bonus dormítat Homerus

       literalmente: hasta el buen Homero dormita de vez en cuando; alguna vez también se duerme Homero; también Homero se duerme de vez en cuando; también homero tiene sus despistes
       Actualmente, la expresión hace referencia a los errores que, a veces, cometen los grandes escritores: hasta los grandes escritores suelen cometer faltas; los grandes escritores tienen también sus despistes; a los grandes escritores se les escapa de vez en cuando algún gazapo; también el genio se equivoca alguna vez
       La frase está sacada de un verso 359 de la Ars poetica de Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.). La frase original dice: Indignor, quandoque bonus dormitat Homerus(me enfada ver que hasta el eximio Homero de vez en cuando se duerme). Lo que molesta a Horacio es que Homero tiene de vez en cuando momentos de descuido, momentos en los que no está a la altura de su genio. No quiere decir que cometa faltas como un escritor cualquiera, sino que es una lástima que el excelente Homero de vez en cuando olvida algún dato. Pero estos pequeños detalles no empañan para nada la grandeza de Homero, al contrario, disculpa la grandeza del genio.
       Sunt delicta tamen quibus ignovisse velimus.
       Nam neque chorda sonum reddit, quem volut manus et mens,
       poscentique gravem persaepe remittit acutum,
       nec semper feriet, quodcumque minabitur arcus.
       Verum ubi plura nitent in carmine, non ego paucis
       offendar maculis, quas aut incuria fudit,
       aut humana parum cavit natura. Quid ergo est?
       Vt scriptor si peccat idem librarius usque,
       quamvis est monitus, venia caret, et citharoedus
       ridetur chorda qui semper oberrat eadem,
       sic mihi, qui multum cessat, fit Choerilus ille,
       quem bis terve bonum cum risu miror; et idem
       indignor quandoque bonus dormitat Homerus.
       Verum operi longo fas est obrepere somnum.

    Locuciones latinas > quandoque bonus dormítat Homerus

См. также в других словарях:

  • Ars Poetica — is a term meaning The Art of Poetry or On the Nature of Poetry . Early examples of Ars Poetica by Aristotle and Horace have survived and have since spawned many other poems that bear the same name. Three of the most notable examples, including… …   Wikipedia

  • Ars Poetica — (lateinisch für Dichtkunst) ist der Titel zweier Gedichte, Ars Poetica (Baczyński) von Krzysztof Kamil Baczyński (1921 1944), polnischer Dichter Ars Poetica (Horaz) von Horaz (65 v. Chr. 8 v. Chr.), römischer Dichter sowie eine Schriftenreihe des …   Deutsch Wikipedia

  • ars poetica — ˈärs(ˌ)pōˈed.ə̇kə, ˈärz , etə̇ , ēkə noun (plural ars poeticas) Etymology: Latin Ars Poetica The Art of Poetry, poetic epistle by Horace died 8 B.C. Roman poet : a treatise on the art of literary and especially poetic composition * * * /ahrz poh… …   Useful english dictionary

  • Ars poetica — Ars po|e|ti|ca [ ...ka] die; <aus gleichbed. lat. ars poetica zu poeticus »dichterisch«> Dichtkunst …   Das große Fremdwörterbuch

  • Ars poetĭca — Ars poetĭca, s. Horatius …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • ars poetica — [ärz′ pō et′i kə] n. [L] the art of poetry …   English World dictionary

  • Ars Poetica (Baczyński) — Das Gedicht „Ars Poetica“ von Krzysztof Kamil Baczyński wurde 1938 veröffentlicht und behandelt die Qualen des künstlerischen Prozesses am Beispiel der Lyrik. Das Gedicht besteht aus 12 Zeilen und behandelt auf freie Weise abwechselnd die Gefühle …   Deutsch Wikipedia

  • Ars poetica — Ạrs poetica   [lateinisch »Dichtkunst«], Dichtwerk des Horaz. * * * Ạrs po|e|ti|ca, die; [zu lat. poeticus = dichterisch]: Dichtkunst …   Universal-Lexikon

  • ars poetica — /ahrz poh et i keuh, ahrs / 1. a treatise on the art of poetry or poetics. 2. (cap., italics) a poem (c20 B.C.) by Horace, setting forth his precepts for the art of poetry. * * * …   Universalium

  • ars poetica — art of poetry …   English contemporary dictionary

  • ars poetica — /az poʊˈɛtɪkə/ (say ahz poh etikuh) noun 1. the art of poetry or poetics. 2. a statement of the artistic principles espoused by a particular poet. {Latin} …  

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»